GEORG MICHAEL KERSCHENSTEINER
Nació: Múnich, 29 de julio de 1854.
Murió: 15 de enero de 1932.
IDEAS PEDAGÓGICAS: Influencias y antecedentes
Estuvo muy influenciado por las ideas de Pestalozzi y le ayudó a sus
cuestiones filosóficas.
Otros que le influyeron fueron: Dewey y Spranger.
Sus estudios se basaron en tres objetivos: La enseñanza profesional, la
responsabilidad Cívica y asentar este sistema educativo.
Fue
un PEDAGOGO
ALEMÁN.
Su
obra tuvo una importante influencia durante la primera mitad del siglo XX,
orientando sus inquietudes pedagógicas a la formación profesional.
CORRIENTE PEDAGÓGICA
La escuela nueva: Trata de
cambiar la Educación tradicional dándole un sentido activo,por eso también es
conocido este principio por el de escuela activa.
— Fue
maestro en una Escuela de Primaria.
— Fue
profesor de matemáticas
— Física en centros de enseñanza
media.
— Doctor
en ciencias de la Universidad de Múnich
— Profesor honorario de pedagogía
después de su jubilación.
— Su
propuesta educativa se preocupa por la formación de ciudadanos útiles a la
sociedad.
— Fundador
de la Escuela del Trabajo
— Su
proyecto pedagógico propone el aprendizaje a través de la experiencia método
que destaca en su obra Concepto de la Escuela del Trabajo (1912).
Aporte a la
Pedagogía Social
— Kerschensteiner,
propone una educación espiritual y con sentido.
— Entiende al individuo, como ser que organiza y
elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales y
valores. De igual forma, muestra estos esquemas como algo que debe ser
experimentado más que conocido.
Características de la Educación Social
— Muestran
inclinación por la variedad y profundidad de lo personal y la necesidad,aprobación y vinculación de los valores ya adquiridos.
— Kerschensteiner,
apoya la idea de la conexión entre escuela y comunidad
— Formar
individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la sociedad.
— Su
interés por el campo de la Educación Cívica, afirma, que el ciudadano debe
formarse en una actividad que luego pueda poner a disposición de la sociedad.
considera el trabajo como la fuente que integra al
hombre a la comunidad y lo enseña a superar el individualismo.
— Concibe
al Educador Social como un individuo que ambiciona una relación estrecha con
sus semejantes en la que pueda ayudarlos a superar obstáculos y desarrollar
independencia a nivel personal y colectivo.
— El
Educador Social, en la visión de este pedagogo, es de la misma forma de alguien
que puede transmitir emoción y carácter simultáneamente.
Entre sus obras
más importantes destacan
(1899)
Reflexiones sobre una teoría de los programas de estudio
(1901) La
Educación Cívica de la Juventud Alemana
(1905) El
Aprendizaje del Dibujo
(1907) El
Concepto de la Educación Cívica
(1912) La
escuela del porvenir: Una escuela activa
(1914)
Naturaleza y utilidad de la enseñanza de las ciencias
(1917) El axioma
básico del proceso Educactivo
(1921) El Alma
del educador y el problema de la formación del maestro
(1924) El Axioma
fundamental del proceso educativo y sus consecuencias para la organización
escolar
(1926) Teoría de
la Educación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario